top of page

El zodíaco en el diván: cuando la psicología se cruza con la astrología

La psicología investiga el auge de la astrología y el esoterismo. Los expertos explican cómo la creencia en los astros moldea nuestra percepción y comportamiento.

Por: Melina Catalini

Durante siglos, el zodíaco ha sido una guía para interpretar la vida y la personalidad. Hoy, en un mundo digital que amplifica el esoterismo, la psicología se detiene a observar este fenómeno. Un reciente estudio científico revela que la creencia en los astros tiene más relación con la mente humana que con la influencia estelar. En el artículo académico “La astrología y su relación con la mente humana” de la Universidad de La Laguna (España), se analizaron a más de 400 personas en un estudio que buscaba determinar si los signos zodiacales influyen en la personalidad o si, por el contrario, era la creencia en ellos lo que moldeaba la percepción de uno mismo.

Elaborado con información de Google trends. MC

Los resultados fueron claros. Los investigadores no encontraron patrones de personalidad que correspondieran a un signo zodiacal específico, ni los datos mostraron que los escorpianos fueran más intensos o que los leoninos fueran más extrovertidos. Sin embargo, lo que sí emergió fue una diferencia significativa: quienes creían en la astrología se percibían a sí mismos como más creativos, extrovertidos y con una mejor actitud positiva. También se encontró que las mujeres mostraron un nivel de creencia más alto que los hombres. La hipótesis de la “profecía autocumplida” —que la familiaridad con las características de un signo lleva a las personas a actuar de acuerdo con ellas— tampoco arrojó resultados concluyentes. La conclusión fue que la astrología, como explicación de la personalidad, carece de evidencia científica, pero cumple una función simbólica y social en quienes creen en ella.

 

Ese valor simbólico es lo que destacan los psicólogos entrevistados. La psicóloga Zulangel Pérez, de la Universidad Metropolitana de Venezuela, explica: “Estas prácticas tienen efectos, no porque necesariamente sea real lo que indican, sino porque sugestionan. Una persona puede cambiar decisiones o aumentar su ansiedad por lo que lee en un horóscopo”. Por su parte, la psicóloga Ana Jaspe, de la Universidad Central de Venezuela, lo vincula con el contexto social: “Más personas creen en estos temas como parte de consuelo, esperanza e ilusión. La necesidad de creer en algo se vuelve central en tiempos de incertidumbre”.

InfografíaDatos.png

Elaborado con información de Google trends. (MC)

Las constelaciones familiares son una metodología terapéutica desarrollada por Bert Hellinger, que busca hacer visible la dinámica de vínculos y patrones familiares que se transmiten entre generaciones. Durante la sesión, se representan miembros de la familia mediante personas o figuras, para identificar bloqueos, lealtades ocultas y conflictos no resueltos. Esta técnica no pretende reemplazar la psicoterapia tradicional, sino complementarla, ofreciendo un enfoque simbólico y relacional que ayuda a comprender la influencia del sistema familiar en la vida de la persona.

 

Este fenómeno no se limita a la astrología; la necesidad de respuestas también ha impulsado la popularidad de otras terapias alternativas. La psicóloga Luciana Settembrini, formada en este método, lo define como una forma de hacer visible la trama de vínculos que se arrastra entre generaciones. “Es un método complementario a otras terapias o necesidades de la persona que consulta”, aclara, advirtiendo sobre los riesgos de la masificación online. “No hay un control sobre lo que se publica en redes. El cuidado está en investigar quién ofrece el servicio y qué formación tiene”.

(Video: MC)

Este fenómeno responde también a un mercado en auge. El sector global de aplicaciones de astrología fue valorado en 3.038,72 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcanzará los 22.738,5 millones de dólares en 2032, creciendo a una tasa compuesta anual del 25,06% durante el período previsto. 

Según un estudio realizado en 2023 en Argentina, uno de cada dos argentinos cree en la astrología y al menos un 20% se ha realizado una carta natal. 

El fenómeno, descrito por la ciencia y complementado por la voz de los expertos, demuestra que el esoterismo atraviesa una transformación inédita. Pasó de lo cerrado a lo viral, de lo íntimo a lo colectivo. Hoy convive con el entretenimiento digital y el consumo cultural, entre la fascinación popular y la mirada crítica de la ciencia. Y abre un debate que toca, a la vez, la psicología, la espiritualidad y la cultura de internet.

© 2025 La Vidriera Cósmica 

bottom of page